jueves, 23 de junio de 2016

Los retos en la red

Hola traleros,
ante el la consigna de navegar dentro de la red e indagar sobre nuevas herramientas que nos ofrece, me encuentro con varios retos.
El primero fue el de encontrarle el sentido a la cantidad de opciones que encuentro en el "mar" de la información.
En segundo lugar, me distraje con situaciones que no son de mi interés. Aunque siempre me llega el pensamiento de que algún día me podrá servir.
Y por último, me quedo con la idea de que como todo lo que es inmenso en este mundo, debo ser selectiva y decidir lo que realmente me debe ocupar. Creo que existe la posibilidad de naufragar sin rumbo en la inmensidad del mar cibernético.
Y un comentario extra, es sobre una situación que me está pasando con un grupo de alumnos. Ellos están elaborando un ensayo literario, y les comenté que deben buscar ideas de otros autores para dialogar con ello. Les dije que buscaran en libros, artículos, páginas o blogs. ¡Esta última opción no la hubiera utilizado anteriormente!
Saludos a todos!!

InsigniaNivel5

miércoles, 15 de junio de 2016

Excursión tecnológica

Me encuentro realizando una excursión tecnológica para ayudar a ampliar mi APA.
Recordaba haber observado algunas presentaciones de mis compañeros en "Prezi". Me habían parecido muy dinámicas e interesantes; sentía que ayudaban a llamar la atención del público y que mostraban una gran calidad en el trabajo. Pero nunca me imaginé haciendo yo uno. Supuse que era algo complicado y que me quedaría con la herramienta del Ppt. Pero ahora que me encontraba en esta excursión, decidí adentrarme a conocerlo. Cabe mencionar que mis asesores más cercanos (mis hijos) me hacían comentarios no favorables sobre este tipo de presentaciones: "es muy complicado, no vale la pena..." Solo faltó que me dijeran que no podría utilizarla.... Pero me encontraba en unos de esos días de gran terquedad y me animé a explorar. 
Elegí la opción del tutorial (para principiantes de mi edad) y seguí las instrucciones. Me di cuenta que realizar un prezi puede ser una interesante aventura, que con mucha creatividad, se puede llegar a diseñar una buena presentación. También observé que existen muchas características para utilizarse por los más experimentados usuarios. 
¡He decidido que mi siguiente presentación la realizaré con Prezi!


martes, 14 de junio de 2016

Ahora, una breve reflexión de nivel

Mi reflexión al término de este nivel 4, es sobre el aprendizaje de los alumnos. 


Me doy cuenta de que a pesar de que la institución en la que laboro es conservadora, en cuanto al uso de la tecnología, noto que los alumnos no se limitan en su desarrollo en éste ámbito. Veo que los muchachos cuentan en su persona con las herramientas suficientes para construir su conocimiento y desarrollar sus habilidades. Creo que la necesidad de crecimiento como personas, es la principal necesidad de los alumnos; y teniendo esto como afirmación, me atrevo a confirmar que los alumnos "aprenden con, sin o a pesar de..." instituciones con carencias tecnológicas.



jueves, 9 de junio de 2016

Mi red profesional

Estimados traleros, 
como siempre, un gusto compartir con ustedes esta ruta de crecimiento y aprendizaje!
Ahora he realizado mi gráfica con mi red profesional. Les comparto que ha sido muy divertido y sobre todo interesante, darme cuenta de la forma en la que cada red se caracteriza. Por ejemplo, me di cuenta que tenemos muy buena comunicación, sobre todo la oral. Sin embargo, creo que no hay mucho flujo de recursos académicos; pareciera que cada quién trabaja con lo que tiene. Y lo que me pareció más impactante, fue ver la poca, o casi nula tecnología que se utiliza en mi red profesional. Es parte del estilo del director, es muy tradicionalista y conservador. Se que los chavos gestionan la tecnología por su cuenta, aunque muchas veces la utilizan para fines sociales o recreativos. 
De hecho, el único maestro que tiene permitido utilizar una plataforma virtual para realizar trabajos, proyectos y exámenes, es el de computación con los grupos de secundaria y preparatoria. 
Otros maestros lo han intentado, y no han encontrado respuesta de apoyo a su iniciativa. Esta situación ha permitido que se cuente con maestros que no nos encontramos a la vanguardia en tecnología. Bueno, yo utilizo lo básico, pero existen otros que ni con correo electrónico cuentan. 
Siento que la calidad académica es suficiente, en cuanto a contenidos para conseguir los aprendizajes esperados. Sin embargo, creo que los muchachos tienen muchas más capacidades y que podría ser interesante multiplicar nuestras redes de aprendizaje juntos. 
En fin, cada institución tiene sus fortalezas y áreas de oportunidad, y creo que una de las más importantes de mi espacio laboral, es el uso de la tecnología. 
Les comparto mi red profesional: 
Yo me encuentro al centro. Alrededor mis alumnos y directivos. En el segundo plano, mis compañeros maestros, administrativos y padres de familia. 

jueves, 2 de junio de 2016

Tejiendo la red

Saludos a todos los traleros!!

Les comparto que durante mi trayecto por la Ruta, me he encontrado con algunas dificultades. Y creo que la más importante ha sido ciertamente, el sentido. Noto que he pasado por varios niveles, y gracias a un correo de Ninfa que recibí hoy, en el que se me explicaba la manera en la que se calificaría y los objetivos para el tipo de participante que soy. Existimos distintos tipos de integrantes dentro de la Ruta, y ahora me doy cuenta que me encontraba incierta en esta identidad. 
De las cosas que me han ayudado mucho, es la de encontrar personas conocidas y otras que, aunque no los conozco personalmente, puedo coincidir en opiniones y compartir comentarios. 
Otra situación que me alenta, es darme cuenta que no soy la única que utiliza la red de manera básica o elemental. Y con esto me refiero, a he existimos personas que solo vamos aprendiendo lo necesario para ir desarrollando nuestras labores, requerimientos como docentes o estudiantes y la sociabilidad cercana. 
Me llama mucho la atención, darme cuenta que existen personas que son navegadores asiduos y me los imagino indagando en este mar de posibilidades, sin miedo a encontrarse lo que sea, que les sea útil o no.
Por ahora, durante el nivel 3 ¡¡me siento más adaptada a la Ruta TRAL!!

Multiplicando mi APA

Compañeros traleros, continúo en este viaje con ustedes!

Hoy comienzo con un examen en el tiempo, intentando comparar mi ambiente personal de aprendizaje de hace 10 años, con el de ahora. Observo una ampliación si pienso en mi misma; pero si lo comparo con mis similares, noto que mi ambiente es muy básico. 
Imagino que deben existir innumerables posibilidades de información y de conocimiento en personas y redes con las cuales no interactúo. Y lo más duro es cuando comienzo a visualizar el ambiente de mis hijos adolescentes, en este momento y en el futuro..... Es cuando regreso a mi metáfora con la inmensidad del mar, pensando en la enorme gama de posibilidades que ofrece el mundo de la comunicación y la información. 
Noto cómo se me imposibilita la idea de poder interactuar con alguien que no conozco. Pertenezco a distintos grupos virtuales, pero me paraliza la sensación de no saber "todo" del otro. Para mi es de suma importancia poder percibir a la persona en todas sus dimensiones posibles: la mental, la emocional, y claro, la física. Según algunos de los conocimientos que me han sido compartidos durante mi trayecto de aprendizaje, se que es muy importante el "rapport" que puedes llegar a tener con el otro: comenzar haciendo movimientos o posturas que tu compañero de diálogo hace, observar el lenguaje corporal y poder compartir el mismo entorno físico.
Estas son algunas de las situaciones que, sobre todo para crear un diálogo amistoso, me limitan. Sin embargo, creo que en el ámbito de la gestión de información, las redes me han ofrecido grandes opciones, cuando el tema o el emisor del mensaje se encuentran dentro del sistema.
Noto que, como en cada ámbito de mi vida, encuentro situaciones favorables y otras que no. ¡¡Continúo adaptándome a esta red de aprendizaje!!

Ampliando mi APA

Estimados compañeros del Tral 2016,

les comparto que al explorar las propuestas que nos ofrece la Ruta para este segundo nivel, me di cuenta que ya conocía algunas herramientas, y que no las utilizo; otras que las había escuchado mencionar y otras tantas que no sabía que existían.
Lo primero que hice, fue recordar las que me parecían familiares: Googledocs, Diigo, Scribd, entre otros. Y después de hacer la remembranza, me animé a indagar en los desconocidos.
No sabía que existía el Teacher tube. Me pareció una opción muy buena como herramienta para actividades visuales en mis clases con adolescentes.
Crocodoc también me pareció interesante. Poder editar y compartir documentos, etc.
Prezi, se me hizo una propuesta dinámica de realizar presentaciones.
Me doy cuenta de que en muchas cosas no he indagado, en primer lugar porque no he tenido la necesidad de hacerlo, y en segundo lugar, porque cuando necesito alguna solución que se encuentre fuera de mi nivel, les puedo pedir ayuda siempre a mis hijos.
La herramienta que utilizo a manera de plataforma informal con mis alumnos, es un grupo en el Facebook. Por ese medio también me contactan vía mensaje individual para cualquier duda sobre los proyectos.
Este análisis, me hace darme cuenta que el medio en el que me trabajo, es muy rústico, y que en realidad lo que he hecho, es adaptarme utilizando las herramientas de las redes sociales para trabajar y comunicarme con otros.
Con esto, entiendo el por qué de mi dificultad al utilizar nuevas estrategias, que se encuentran fuera de mi "área de necesidades".
Igualmente, me comprometo a indagar en nuevas puertas que me puedan conectar con nueva información y personas de las que puedo aprender