Después de haber realizado el mapa mental en X Mind en el que elegí las áreas en las que se puede propongo una estrategia de acción para encontrar una mejoría dentro de mi red profesional.
El mapa quedó así:
Retomé cuatro temas que son:
1. Encuentros/reuniones. Se proponen reuniones sincrónicas y asincrónicas por medio de la elaboración de wikis y listas de correos. Esto es de suma importancia, ya que los compañeros de trabajo no coincidimos por los horarios parciales que tenemos cada uno. Así, quien no se pueda presentar en las reuniones presenciales, podrían participar en las asincrónicas, determinando tiempos y temas por semana.
2. Conversaciones abiertas. Es importante en mi contexto laboral, que se tome un tema a la vez, pues es muy fácil divagar entre varios asuntos qué resolver. Los acuerdos y productos que se realicen dentro de la reunión, se deberán de publicar y ser editables conforme el curso del proyecto o evento. Y como es común que participen personas que no hablan el español o lo entienden fluidamente, deberá de haber un traductor presencial y los documentos redactarse en inglés.
3. Proyectos. Existen muchos proyectos que se deben realizar de manera colaborativa, por lo que debe haber un encargado y comisiones para cada asunto relacionado con éste. Se deben proponer tiempos y solicitar materiales necesarios, así como asistentes y espacios necesarios. Si fuese necesario, contar con la capacitación requerida para poder llevar a cabo cada quien su comisión. Es de suma importancia que exista un encargado de la meta principal, que se dedique a mantener el rumbo de los diferentes objetivos planteados; así, se logrará que el equipo no pierda el "foco" y se trabaje en armonía y con efectividad.
4. Acceso a expertos. Si bien es cierto que dentro del equipo laboral existen expertos en varios ámbitos, de vez en cuando, también es necesario solicitar el apoyo de externos que aporten nuevas miradas y propuestas para realizar con mayor nivel los proyectos institucionales y la labor diaria. Así, se debería identificar primero, a los expertos internos y realizar grupo para dinámicas de aprendizaje colaborativo; en seguida, localizar los temas en los que se flaquea como institución y solicitar la visita de profesionales en la materia. Dar seguimiento a este proceso general y evaluar los desempeños individuales, para llevar una continuidad que asegure la mejora institucional.
Con estas nuevas visiones que el organizador gráfico me dio, realicé modificaciones en el diagrama de araña, y quedó así:
La tercera línea, es la verde claro. Ahora se hacen notar los cambios de visión que he tenido gracias a este proceso que la Ruta me ofrece.
Con estas nuevas visiones que el organizador gráfico me dio, realicé modificaciones en el diagrama de araña, y quedó así:
La tercera línea, es la verde claro. Ahora se hacen notar los cambios de visión que he tenido gracias a este proceso que la Ruta me ofrece.

Gracias por tus comentarios Maricarmen, que siempre son valiosos para mi..
ResponderEliminarSaludos!
Aída Hdez.